BIOESTIMULACION
La bioestimulación con plasma rico en plaquetas es una de las tendencias actuales en dermatología estética. Parte de la activación de moléculas que funcionan como principios activos naturales. La estimulación de estas células promueven la regeneración y reparación de los tejidos de la piel.
Para realizar la técnica es preciso obtener los factores de crecimiento, un conjunto de proteínas que se ubican en la sangre del paciente y que son clave para realizar eficazmente el tratamiento. El conjunto de proteínas es extraído e inyectado en las zonas de interés para que se produzca la regeneración o remodelación. Se trata de un proceso indoloro y sin necesidad de reposo.
Si estos factores de crecimiento son aplicados intradermicamente promueven la recreación de colágeno, elastina, ácido hialurónico y aportan hidratación a la piel. La bioestimulación permite ralentizar el proceso de envejecimiento y disminuye la flacidez.
Este tratamiento se realiza a partir de la sangre del propio paciente y se trata en un laboratorio de forma segura. Con una única extracción de sangre se obtiene el agente regenerativo enriquecido en factores de crecimiento. Una vez obtenido es el momento de aplicarlo mediante pequeñas micropunciones en las sesiones de tratamiento que se indiquen según las necesidades de cada persona.
Se consigue regenerar los signos de envejecimiento de zonas como el rostro, cuello, manos y a nivel corporal. Uno de los datos más característicos de esta técnica dermatológica es que al tratarse de una sustancia biológica fabricada por el organismo, no es posible experimentar riesgos, como por ejemplo alergias.
Otros de los beneficios de la bioestimulación con plasma rico en plaquetas, como tratamiento contra el envejecimiento, son las funciones de desintoxicar, drenar, nutrir y equilibrar las células de la piel.
Los resultados tras el tratamiento suelen ser visibles tras una semana. Por lo tanto, fácilmente podemos ver los efectos del plasma rico en plaquetas antes y después de su aplicación. Es recomendable realizar el procedimiento tres veces al año y dependiendo de las necesidades de la piel, se propone acompañarlo con Mesoterapia.