El equipo de Censalud asistió al curso de capacitación sobre ondas de choque de Storz
ÚLTIMAS ENTRADAS

Uso de Ansiolíticos e Hipnóticos en la Conducción
Las benzodiacepinas (ansiolíticos o hipnóticos) son frecuentemente prescritas para tratar los trastornos de ansiedad y de sueño. Se conocen muy bien sus efectos secundarios como deterioro psicomotor y cognitivo, y estos podrían afectar a las tareas de la vida cotidiana como la conducción. Si consideras que tienes un consumo abusivo de éstos, quizás deberías consultar un especialista. ¿Qué producen los ansiolíticos en la conducción? Estudios epidemiológicos muestran que las benzodiacepinas aumentan el riesgo de verse involucrado en un accidente de tráfico. Otros resultados indican que una sola noche o día de tratamiento con benzodiacepinas produce de moderado a severo deterioro en la conducción equivalente a conducir bajo la influencia de una concentración de alcohol en sangre de 0,5 mg/ml o más. Por último, en un estudio reciente el consumo de hipnóticos para tratar el insomnio (lormetazepam, flurazepam, midazolam, zolpidem…) producía un desvío lateral significativo en el trayecto del coche de los conductores frente a los que no consumían hipnóticos. Además, peor rendimiento mostraban aquellos conductores que consumían hipnóticos durante 3 años o menos. Así, es muy importante que los conductores que realizan la entrevista clínica durante un reconocimiento psico-médico comuniquen si siguen un tratamiento con benzodiacepinas, ya sean ansiolíticos o hipnóticos. Y así, poder recibir pautas de prevención sobre la conducción y la salud.

¿En qué consiste una rinoplastia?
La nariz es una de las partes más importantes de nuestra cara. Existen narices de diferentes tamaños, formas y proporciones que conseguirán que nuestra cara sea única. Narices chatas, otras más anchas, algunas más largas y otras aguileñas. Sin embargo, no todo el mundo está conforme con su nariz y, gracias a la rinoplastia, una cirugía que modifica su forma, podemos cambiar su aspecto y su funcionamiento. Existen dos motivos principales por el que nuestros clientes llegan a Censalud demandando una rinoplastia: modificar la apariencia física de la nariz, mejorar la respiración o, en algunos casos, la combinación de ambos motivos. El trabajo del cirujano es fundamental ya que es tarea suya considerar las características faciales de cada cliente para conseguir la nariz adecuada en sintonía con el resto de la cara. De ahí la importancia de un preoperatorio personalizado en el que se puedan barajar todas las opciones. La rinoplastia exige experiencia, pericia y un gran conocimiento de la zona a tratar. Nuestro cirujano, el Dr. Morera, se encarga de modificar la nariz preservando la anatomía interna necesaria para un excelente resultado en el que prime la naturalidad. El menos es más que nos proporcionará armonía y simetría al rostro. Estrechar, modificar o acortar. Son muchos los cambios que podemos abordar en una rinoplastia y muchos los aspectos a tener en cuenta en la consulta preoperatoria. Por eso, os invitamos a venir a Censalud para que podamos aclarar todas vuestras dudas, proponeros diferentes opciones y hablar de los futuros resultados. Nuestra experiencia nos dice que la gran mayoría de nuestros clientes, después de una rinoplastia, ganan tanto en calidad de vida como en seguridad en sí mismos. Aquí más información sobre la rinoplastia. ¡Te esperamos!

Deep Slim, el tratamiento perfecto para la grasa localizada
Con la idea de la llegada del verano, el calor y la ropa más ligera, empezamos a emplearnos a fondo con la mundialmente conocida ‘operación bikini’. En unos meses dejaremos de lado el abrigo y los jerséis anchos para lucir palmito en playas y piscinas. Deep Slim, nuevo tratamiento en Censalud, nos permitirá acabar con la grasa localizada, reducir volumen e incluso mejorar la textura de la piel. ¿Cómo? Os lo explicamos. Deep Slim consigue eliminar sin dolor la grasa localizada en diferentes partes del cuerpo (incluso partes complicadas como cartucheras, flancos, abdomen o cadera) de manera segura y eficaz. Gracias a los resultados conseguidos, se ha convertido en uno de los tratamientos más efectivos para remodelar la silueta y perfilar la composición corporal. Además de llegar a cúmulos de grasa que ni el deporte consigue eliminar. La tecnología que aplicaremos en este tratamiento es la tecnología HIFU, es decir, focalizamos ultrasonidos de alta intensidad que actúan directamente sobre los adipocitos de forma dirigida para lograr una alta precisión en la acción. Aplicando esta energía conseguiremos provocar pequeñas lesiones en las células grasas que destruiremos sin dañar los tejidos adyacentes. Después del tratamiento, los pacientes no necesitan ningún tiempo de recuperación ya que no se produce inflamación ni efecto secundario. Los resultados serán visibles en tan sólo dos semanas y los pacientes pueden reducir hasta 2,50 centímetros por sesión y, además, conseguiremos que esa reducción sea definitiva ya que la grasa que eliminamos se destruye por completo y nuestro organismo la elimina de manera natural. Las sesiones son de tan sólo 60 minutos y suelen ser recomendamos unas tres sesiones por paciente. En caso de querer más información sobre Deep Slim, os animamos a ver a Censalud para que podamos hacer un diagnóstico personalizado y así poder tomar decisiones. Para más información, no dudes en contactarnos. Teléfono: +34 971 465 056 Móvil: +34 649 352 460 Email: info@censalud.com Dirección: Manuel Azaña, 1, bajos 07006 | Palma de Mallorca Horario: Lunes a Jueves de 8:30h a 19:30h Viernes de 8:30h a 13:30h

Diferencias entre la liposucción tradicional y el lipoláser
Somos conscientes de que la tecnología avanza a un ritmo trepidante en la medicina estética y es complicado estar siempre al día. Desde Censalud os queremos ayudar y por eso queremos diferenciar dos de los tratamientos más conocidos para esculpir la figura: liposucción y lipoláser. ¿Conoces las diferencias entre una liposucción tradicional y el lipoláser? Antes de nada debemos tener una cosa clara: las diferencias entre la tradicional liposucción y el actual lipoláser son notables, pero debemos tener en cuenta que comparten una cosa fundamental: su principal objetivo. Ambas técnicas buscan la eliminación de los depósitos de la grasa en diferentes partes del cuerpo. Pero, atención, ninguna de las dos será la solución definitiva a la obesidad. Sin embargo, sí que se trata de una ayuda fundamental para aquella persona que lleva una dieta equilibrada, hace ejercicio y tiene una vida saludable. Y, si aun así se le resisten los acúmulos de grasa, tanto la liposucción como el lipoláser puede resultar una opción adecuada. Después de esta introducción, os contamos qué diferencia a una técnica de la otra. ¿Qué es una liposucción? Es una técnica que elimina mediante la aspiración el exceso de grasa. ¿Qué es el lipoláser? Es una eliminación de grasa localizada mucho más novedosa y mucho menos invasiva que la anterior. En este caso, utilizaremos la energía láser para tratar los depósitos de grasa y mejorar el contorno. Además, es una técnica mucho menos traumática. Diferencias entre ambas técnicas Los resultados de lipoláser son más perfectos ya que, además de eliminar grasa, consigue una mayor contracción de la flacidez y una piel más tersa. El paciente sentirá menos molestias con el lipoláser. Además, la recuperación e incorporación a la vida social y laboral es casi inmediata y el resultado se verá desde el primer el día. En Censalud apostamos por la innovación y por el lipoláser. Una técnica que nos ofrece garantía y resultados. En caso de que aún os queden dudas, podéis venir a visitarnos y os ayudaremos a decidiros. O también podéis pedir información llamando al 971 465 056

Trichotest, revolución para tratar la calvicie
La calvicie es uno de los problemas actuales que más preocupa a hombres y mujeres. De hecho, un estudio llevado a cabo por un médico especialista en dermatología y tricología del Grupo de dermatología Pedro Jaén, una de las clínicas más prestigiosas del país, confirma que el 70% de la población padece algún tipo de pérdida de cabello. Además, la alopecia androgénica (AGA), es decir, la calvicie común, afecta a hombres y mujeres de prácticamente todas las edades y son muchos los factores que provocan la alopecia: la elevada testosterona, alteraciones de las prostaglandinas, inflamación, problemas de circulación sanguínea, déficit de vitaminas y minerales debido a dietas inadecuadas, etc. Sin embargo, desde hace unos años, la calvicie se ha convertido prácticamente en una elección ya que la oferta en los tratamientos de injertos capilares cada vez es más variada y más accesible para casi todos los bolsillos. En Censalud hemos incorporado un nuevo diagnóstico, TrichoTest, que consiste en diagnosticar de manera precoz la calvicie. El éxito reside en anticiparse a la pérdida del pelo ya que, normalmente, no se aprecia hasta haber perdido el 50% de la masa capilar. Por eso, es de vital importancia predecir el problema antes de que se manifieste de manera evidente y así iniciar el tratamiento cuando las probabilidades de éxito son mayores. La prueba genética TrichoTest analiza 13 genes con las mutaciones más frecuentes relacionadas con la alopecia. Analiza rutas metabólicas de los activos antialopécicos y propone una fórmula personalizada para cada paciente. No es invasivo y tiene un 99% de eficacia. Además, se trata de una prueba de saliva que tardará unas tres o cuatro semanas en ser analizada y proporcionarnos los resultados. TrichoTest se adelanta al problema antes de que se manifieste. Todos los que estéis interesados en conocer más sobre este tratamiento, desde Censalud estaremos encantados en proporcionaros toda la información necesaria.